Los principios de las Artes y la Vida.
- Walter Hernandez
- 27 mar 2017
- 7 Min. de lectura

Resulta interesante pensar que muchas de las artes en la vida no llegan tan solo hasta lo aparente que es el arte, si no que deben llegar mas a nuestro interior. Pensemos en un músico que toma su instrumento y a medida que va tocando mueve su cuerpo, cambia su rostro, quizá salte o caiga al piso. Pensemos ahora en una bailarina que a medida que va haciendo su presentación, cambia sus gestos corporales de tensión a suavidad, de un movimiento suave a una pisada enérgica.
Quizá también podamos observar que en otras artes donde no utilizamos el cuerpo, como la pintura, a veces podemos encontrar una obra que es tan solo un lienzo en blanco con una sola raya en medio, pero podemos mirarla por horas y llorar. También un libro Ilustrado que con tan solo una secuencia de dibujos pueden hacernos pensar por días o una poesía que con pocos versos nos hacen llorar.
Lo importante de estos ejemplos es que las artes, sin importar cual realicemos, no solo deben tocarse con las manos y nada mas, si no que deben llevar a una profundidad del alma y el espíritu demostrando, como en todos los casos que mencione, que transmiten sentimientos, enseñanzas, consejos, ayudas, esperanza, a veces sin siquiera una palabra directa. Como dice el Tao "wu wei" Hacer sin hacer.
No obstante, también hay que entender que para llegar a este nivel de transmisión, cada artista debe pasar tiempo de estudio, introspección y debe amar lo que hace, pero debe entenderse a si mismo a través de lo que hace y debe entender lo que hace y para ello existen diferentes principios.
Pensemos ahora en el Tai Chi Chuan y el Qi Gong. Si bien son Artes de energía que permiten la relajación, la conservación de la salud, la defensa persona, la iluminación, la longevidad, entre otras cosas, deben notarse algunos principios que harán que se puede comprender y a través de ellos se pueda llegar a transmitir. No es solo realizar una secuencia de movimientos unos tras otros y decir "ya me los aprendí", se trata de sentir nuestra propia energía, cómo fluimos, qué nos enseña para nuestra vida diaria y cómo podemos aplicar eso en otros ámbitos.
Mantenerse firme y bien equilibrado; conseguir la estabilidad de un pino.
"Mantener la mente despejada y limpia durante una práctica, permite obtener la quietud perfecta, sintiendo que los pies están anclados al suelo, aun cuando se esté en movimiento. A pesar de lo complicado de un movimiento se debe sentir como si fuese una montaña y orgulloso como un pino, aún cuando la fuerza de la naturaleza atente contra las prácticas".
Cuando practicamos Tai Chi, Qigong e incluso Yoga, antes de hacer un movimiento debemos tener paz mental, pues si intentamos abordar los movimientos desde el pensamiento de un pollo que dejamos montado en el horno, desde la pelea que tuvimos con nuestra pareja, entonces la respiración no estará tranquila, la mente estará distraída y no podrá realizar bien el movimiento, ni sentir lo que el movimiento realiza por Usted, nada será fluido y podría incluso llegar a lesionarse.
Si vamos un poco mas allá, y comparamos con otras prácticas, un violinista suele cerrar los ojos y mover su cuerpo junto con el arco como si fuese uno con el violín, imprimiéndole pasión a su música. De la misma manera, Usted deberá despejar su mente y permitir que los movimientos sean fluidos y tranquilos. Solo así llegará a la comprensión de que es lo que hace, por qué y para qué.
Mantener el cuerpo relajado, sin tensión ni fuerza; caminar como un gato.
"Durante la práctica del Tai Chi el cuerpo debe estar relajado sin forzar los músculos, sin confundir esto con la falta de esfuerzo. Cada movimiento será una oportunidad de relajar los músculos conscientemente y, las articulaciones que no se estén usando activamente, como caminan los gatos sigilosa y tranquilamente, pero siempre listo para saltar".
En el Tai Chi buscamos la utilización de la energía para cada movimiento, desde cualquier punto de vista y para permitir que sea eficiente la generación y proyección energética, los canales deben estar abiertos y relajados, es por ello que todo el cuerpo debe estar relajado.
Ahora bien, en la vida también podemos aplicar este concepto. Existen quienes viven en un constante estrés y tensos por el trabajo, familia, estudios, etc., para lo cual podemos soltar las cargas y mantener el cuerpo relajado, así, aunque no lo parezca, podrá sentirse mejor y le ayudará a resolver las angustias más fácilmente. Imagine que intenta dibujar sentado en una mala postura, rápidamente su espalda dolerá y ya no querrá pintar mas, incluso quizá su cerebro confunda el momento de dibujar con algún dolor y decida no hacerlo más.
Relajar el cuerpo, le permitirá incluso pensar mejor y, en el caso del Tai Chi, dejar que no sea el cerebro quien reaccione ante algo, sino que el cuerpo mismo aprenda a reaccionar y así podrá tener más salud física.
Moverse con suavidad y naturalidad, como una nube flotante y agua que fluye.
"Desde el momento que comienza a realizar un movimiento de Tai Chi, no hay segundo en el que parte del cuerpo este completamente quieta. Se utiliza la mente mas que la fuerza física para progresar con suavidad y naturalidad de una fase a otra. Lao Tze dijo: El agua fluye a través de las piedras, lo hace con suavidad pero buscando continuamente otro camino hasta que al final alcanza el mar".
Cuando realiza las prácticas, cada movimiento debe ser como el agua, lo que no implica que aun cuando en los Tao Lu (secuencias) el movimiento sea siempre uno mismo, no pueda variarse según la aplicación que se le quiera dar, es por ello que muchos estilos de Tai Chi tienen el movimiento denominado "la grulla blanca extiende sus alas", pero se ven distintos.
La importancia más grande, aún a pesar de que en el fundamento de cada estilo se realiza el movimiento de determinada forma, es entender qué hay detrás y por qué y, fluir naturalmente con suavidad y con calma.
Si observamos a un pianista mientras compone, solo con tocar una nota, pareciese que les hablara el piano diciéndole que viene después de ella, se conecta con un sentimiento y explota en toda un sinfonía. De la misma manera, en la vida, cada paso que damos hacia nuestras metas, deseos o lejos de lo que no queremos, debe ser natural con confianza y con mucha calma, no dejarnos influir demasiado por los externos (comentarios o vivencias que nos detienen), claro que podemos tomar consejo y modificar, pero esa palabra es la clave, modificar, los caminos para llegar al mar, tal como el agua rodea la roca.
Distinguir entre la solidez y el vacío, la dureza y la blandura; tal y como ocurre con el cambio de las estaciones.
"Durante los Tao Lu, el peso está siempre cambiando a medida que se va moviendo entre el ataque y la defensa. Sepa en todo momento dónde y cuándo está utilizando la energía."
Los practicantes de artes marciales, en mi caso Tai Chi Chuan, para poder acumular correctamente el Jing (fuerza energética) y utilizar el Qi (energía) y el Shen (espíritu) para atacar o defender, debemos estar muy conscientes del cambio del peso entre movimiento y movimiento para poder aplicar las técnicas con la mayor eficiencia y, como dicen los clásicos del Tai Chi, usar la ley del "mínimo esfuerzo".
Si comparamos esto con un escritor de poesía, notaremos que en muchos casos los versos, párrafos, incluso un libo completo debe tener una métrica entre linea y linea, debe fluctuar de una cierta forma para entrar en los diferentes tipos de prosas o rimas, por lo tanto un escritor de poesía debe saber exactamente como ir intercalando todas estas métricas pero sin olvidar aquello que desea transmitir.
Es así, con estos ejemplos, que se compara con la vida y, a pesar de que existen diferentes tipos de métricas o de pesos entre los cuales hay que variar para ser mas efectivos y para poder aplicar mejor nuestro razonamiento, tal como en el Tai Chi, la vida es circular, no es tan rígida y podemos cambiar y danzar entre las opciones que sean las que mejor se adapten a lo que realmente queremos y sin perder el norte de quienes somos.
Seguir las normas, progresar gradualmente y no abandonar la práctica; disfrute una vida larga y saludable.
"No intente apresurar el éxito o la consecución de formas. Apréndalas poco a poco, movimiento a movimiento, hasta realizar cada una con corrección y al unísono cuerpo, mente y respiración"
En el Tai Chi Chuan, al momento de una pelea, las técnicas se deben utilizar de forma rápida y con mucha energía, sin embargo al aprenderlas y practicarlas, con el fin de entender y sentir la energía, se practican lentamente y suavemente. Para poder escuchar nuestro cuerpo y nuestro flujo energético, no debe apresurarse, debe darse tiempo de que todo vaya surgiendo, siguiendo los pasos que funcionan para ello.
Alguien que trabaja el tallado en madera, va poco a poco, con calma y sin perder la mente en el desespero de llegar a la culminación de su obra, se deja fluir y, paso a paso, va culminando y entendiendo lo que su obra es.
De esta misma forma, en la vida debemos caminar más entendiéndonos a nosotros y nuestros ideales, nuestras metas, nuestras formas y caminar con calma dentro de nuestras propias normas, lo cual nos indica que todo es maleable, puede cambiar y no es rígido, pero no debemos abandonar los sueños y la consecución de nuestro camino, solo así podremos llegar al final y disfrutar de lo que hemos logrado y vivir la verdadera vida.
Estos son apenas unos de los muchos conceptos que desde el Tai Chi podemos estudiar, observar y, también desde el punto de vista de otras artes, que siempre hay algo de lo cual aprender. Los exhorto a que sin importar que arte lleven a cabo busquen los conceptos, principios, bases y fundamentos y vean más allá de lo evidente, para poder aplicarlo en sus vidas y sean felices.

Comments