top of page

La ilusión del control en las artes marciales y la vida

  • Walter Hernandez
  • 21 abr 2017
  • 4 Min. de lectura



En las artes marciales, existen algunos ciclos, tanto de aprendizaje como en aplicación de las técnicas, que permiten que el estudiante se acostumbre a dejarse fluir y escuchar desde la energía en lugar de ocupar la mente en pensamientos. Esto ayuda a que la respuesta ante cualquier movimiento sea espontánea y no una formula.


Como estudiante y Profesor de Tai Chi Chuan y Chi Kung podría mencionar alguno de los ciclos como:

  • Patadas y puños -> Qi Na -> Lucha ->patadas y puños.

  • Tierra (Repeler/Tirar) -> Agua (Presionar/Desviar) -> Fuego (Codo/Repeler) -> Metal (Chocar/Tirar) -> Madera (tirar/Chocar) -> Tierra (Repeler/Tirar).

  • Fuego (Mirar a la derecha) -> Tierra (centrar) -> Metal (Avanzar) -> Agua (Vigilar a la izquierda) -> Madera (Retroceder) -> Fuego (Mirar a la derecha).

No obstante, aun cuando existan estos pequeños ciclos que pudiesen ser fórmulas matemáticas, siempre todo es relativo, como el yin y el yang, pues si alguien me aplicase Qi Na, yo bien podría aplicar patadas y puños para zafarme, pero depende de mi percepción, tiempo de respuesta y fluir para poder impedir que su Qi Na sea efectivo. El grado en que es relativo puede significar que extendí mi brazo para un puño, pero lo extendí demasiado y volvieron a aplicarme Qi Na ¿no es entonces la formula efectiva?


En realidad estos ciclos son bastante exactos, pero relativos. Veamos un ejemplo de la vida sobre el amor. Hace tiempo, compartía mi camino con una hermosa mujer, como todos, tenemos carácter, costumbres, pasado, vivencias, miedos, bondades y defectos, en fin, que nos hacen ser quienes somos. Yo suelo tener la capacidad de escribir historias hermosas, cuentos que transportan la mente y sentir a otros mundos para apreciar aquello que destaque en el escrito.


Solía escribir a diario, historias de amor y aventuras para quien compartía conmigo la vida y en respuesta no siempre obtenía un mensaje de vuelta. Eso causaba miedo en mi interior de no ser o estar haciendo lo que la otra persona deseaba y pudiese dejarme.


Con el paso de los años y a pesar de que ya no estamos juntos, he podido comprender con la experiencia que el ser humano sufre de la ilusión del control, imaginando cosas que jamás pasaron o que jamás pasarían, queriendo que el mundo sea como nosotros queremos, en mi caso yo deseaba un mensaje de respuesta a mis historias, escuchar que le agradaban. Pero entonces ¿escribía porque me gustaba hacerlo o porque tenía que hacerlo?


Estudiando el Tai Chi como filosofía de vida y el Tao, me he dado cuenta que la vida realmente es como la naturaleza, no controla, solo fluye y se desarrolla. Pensemos en el ejemplo de la siembra de un árbol de naranjas, jamás nos dará piña aun que lo deseemos, solo nos dará naranja, claro pudiésemos decir “yo sembré naranja porque quiero naranja”, ahora veamos un árbol de aguacates, se tarda 10 años en dar sus primeros frutos, pero aun así puede que en algún año, no dé fruto, además de que solo darán frutos en la época correspondiente no antes ni después.


Así mismo, en la vida, podemos creer que tenemos el control, yo puedo sembrar amor y bondad en mis alumnos pero ¿puedo estar seguro de que ellos serán recíprocos o utilizaran la información que les imparto?

Entonces junto con la ilusión del control viene a veces el esperar, que obtendremos lo que queremos, cuando y como lo queremos. Como mencionaba antes yo quería que mi pareja reaccionara como yo deseaba (control / Espera) y al no obtenerlo me frustraba y eso creaba fricción entre nosotros, lo que termino por separarnos. No estaba esperando que ella fuese natural, espontanea, libre y dejándola ser, si no que deseaba que fuese quien yo quería que fuese.


Para mis alumnos de yoga, a veces suelo interrumpir una clase, desmontar las asanas y hablarles de cómo aplicar lo que aprenden en yoga en la vida diaria, pero no siempre el mensaje les resuena en su vida o aun que lo haga, no siempre aplican lo que saben, por lo cual yo no tengo control sobre ellos ni puedo esperar una respuesta.


El Tao Te King menciona “El Sabio maneja sus asuntos sin interferir y difunde sus enseñanzas sin adoctrinar….Hace su trabajo sin acumular nada por él. Cumple su tarea sin vanagloriarse de ella…” esto junto a uno de los preceptos del Tai Chi “dejar fluir tras escuchar” hacen ver que la naturaleza está en lo correcto y que es lo realmente real.


Lo cierto es que la naturaleza solo crece y da frutos, fluye en constante paz, todo es añadidura. Entonces en la vida, entendemos que no tenemos control real sobre las cosas, todo puede cambiar, lo único que podemos hacer es crecer como un árbol, brillar desde adentro, hacer porque nace, hacer porque se quieres, no esperar nada a cambio.


Aquel que estudia una carrera universitaria porque espera obtener dinero, piensa que tiene control y está esperando, lo que puede frustrarlo si no lo consigue tan rápido o de la forma que lo espera, pero, quien estudia porque le gusta y hace sin esperar, entonces todo lo tendrá y será feliz.


En las artes marciales, como mencionaba en algunas líneas anteriores, se trata de enseñar a responder con el sentir y el fluir natural, no desde la mente y el control de la fórmula matemática, un solo movimiento puede tener miles de desenlaces pero cuando escuchas desde ti mismo, sin esperar, entonces, solo entonces llegaras a ser efectivo en las artes marciales.


Puede que hayas aplicado el Qi Na más efectivo y tu oponente logre contrarrestarlo, puede que seas medallista olímpico cinturón negro y un día una pequeña niña te dé una gran lección ganándote.


Tomen acciones sobre su vida, vivan, estudien, cásense, viajen siempre desde la felicidad de ser ustedes, pero sabiendo que el control es una ilusión y esperar es un deseo. Aprendan el camino, olviden el camino y hagan el camino.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page